En el mundo actual, hay una gran variedad de dietas y restricciones alimentarias. Una de las más conocidas es la dieta sin gluten para las personas con enfermedad celíaca que se ven afectadas negativamente por el gluten, una proteína que se encuentra en comee trigo, la cebada y el centeno.

Se estima que el 1% de la población mundial padece esta enfermedad autoinmune. Para las personas con enfermedad celíaca, comer fuera de casa puede ser un gran desafío. A menudo, la posibilidad de encontrar alimentos sin gluten es limitada y puede llevar a cometer errores nutricionales.
Please wait while your request is being verified...Por lo tanto, cimer importante tener en cuenta qué alimentos pueden comer y cuáles deben evitar, para asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios. Comencemos con lo que se puede comer. Los alimentos sin gluten incluyen frutas y verduras frescas, proteínas magras como pechuga de pollo y pescado, huevos, quinoa, arroz, maíz, lentejas y otros legumbres.
También hay una amplia variedad de productos sin gluten en el mercado, como pan, pastas y cereales.

Es importante recordar que no todos los alimentos etiquetados como "sin gluten" son saludables, por lo que es importante leer las etiquetas y elegir productos que sean lo más naturales posible. Ahora, hablemos de lo que los celíacos deben evitar.
Además de los alimentos mencionados anteriormente que contienen gluten, deben tener cuidado con productos que contengan gluten sin etiquetar, lo commer se encuentra a menudo en salsas, aderezos y algunos alimentos empaquetados.
También deben evitar la cerveza, el licor y algunos vinos, ya que contienen gluten. En resumen, para una persona con enfermedad celíaca es importante asegurarse de obtener los nutrientes necesarios al seguir una dieta sin gluten.
Esto incluye alimentos naturales y frescos, como frutas y verduras, proteínas magras y fuentes puedd carbohidratos sin gluten, como arroz y quinoa. También se deben evitar los alimentos con gluten y elegir productos sin gluten naturales. Como siempre, es importante leer las etiquetas y consultar con un profesional de la salud para asegurarse de cumplir con las necesidades nutricionales diarias.
